
-
PaísesEspañaGlobal
Xantal Llavina ha entrevistado a José Antonio Llorente en su programa Directe 4.0 de Ràdio 4. La situación actual del sector de la comunicación en España, el valor de la reputación y la receta del éxito de LLORENTE & CUENCA son algunos de los temas tratados durante esta entrevista de treinta minutos de duración. Puedes escuchar la entrevista aquí.
Te dejamos parte de las reflexiones de José Antonio:
- La receta de nuestro éxito es la constancia.
- La internalización requiere mucho esfuerzo, inversión y una flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno grande.
- El talento no tiene nacionalidad, el talento depende de las personas, de su compromiso, constancia, de su capacidad de esfuerzo y de aquellos que buscan y se ponen metas ambiciosas.
- La comunicación vive su momento de esplendor ahora, tiene que ver con la importancia que cada vez más tienen los ciudadanos a la hora de decidir la sociedad que queremos o los productos que compramos.
- La comunicación se ha diversificado mucho.
- Ser capaz de trasladar tus puntos de vista a la gente e influir en la opinión general es esencial.
- La comunicación lo que tiene es que ayudar a que exista una relación de confianza y un trasvase de afecto entre la gente.
- Las empresas cuando atraviesan una situación de crisis, lo esencial que tienen que hacer es comportarse de una manera ejemplar y ser buenos ciudadanos. Cuando las empresas actúan así, se genera un activo de confianza.
- Cuando tienes buena reputación tu intercambio comercial es mayor.
- Hay que sintonizar con lo que espera la gente de nosotros y hay que ser coherente con lo que decimos que somos.
- Somos partidarios de que la actividad de gestión de la influencia sea transparente.
- En el mundo que hemos creado lo que tiene sentido es lo que crea valor, lo que hace que las personas y las organizaciones seamos mejores.
- La gente joven tiene que mantener un cierto nivel de optimismo y confianza en sí mismos, lo que hay que hacer, está por hacer y lo tienen que hacer ellos.
- Entender la evolución de las empresas y entender su desarrollo aporta un conocimiento muy útil a la hora de tomar decisiones importantes.
- Pronto vamos a volver a necesitar la figura de esos profesionales que filtran la información, la analizan y desde la independencia nos aportan conclusiones interesantes.
- La mentira en la comunicación tiene las patas muy cortas.
- La eficacia en la comunicación desde el punto de vida profesional es lo que marca el ser o no ser, lo que está bien de lo que no. La comunicación hoy en día es escuchar, y tiene más que ver con los hechos que con las palabras.
Xantal Llavina ha entrevistado a José Antonio Llorente en su programa Directe 4.0 de Ràdio 4. La situación actual del sector de la comunicación en España, el valor de la reputación y la receta del éxito de LLORENTE & CUENCA son algunos de los temas tratados durante esta entrevista de treinta minutos de duración. Puedes escuchar la entrevista aquí.
Te dejamos parte de las reflexiones de José Antonio:
- La receta de nuestro éxito es la constancia.
- La internalización requiere mucho esfuerzo, inversión y una flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno grande.
- El talento no tiene nacionalidad, el talento depende de las personas, de su compromiso, constancia, de su capacidad de esfuerzo y de aquellos que buscan y se ponen metas ambiciosas.
- La comunicación vive su momento de esplendor ahora, tiene que ver con la importancia que cada vez más tienen los ciudadanos a la hora de decidir la sociedad que queremos o los productos que compramos.
- La comunicación se ha diversificado mucho.
- Ser capaz de trasladar tus puntos de vista a la gente e influir en la opinión general es esencial.
- La comunicación lo que tiene es que ayudar a que exista una relación de confianza y un trasvase de afecto entre la gente.
- Las empresas cuando atraviesan una situación de crisis, lo esencial que tienen que hacer es comportarse de una manera ejemplar y ser buenos ciudadanos. Cuando las empresas actúan así, se genera un activo de confianza.
- Cuando tienes buena reputación tu intercambio comercial es mayor.
- Hay que sintonizar con lo que espera la gente de nosotros y hay que ser coherente con lo que decimos que somos.
- Somos partidarios de que la actividad de gestión de la influencia sea transparente.
- En el mundo que hemos creado lo que tiene sentido es lo que crea valor, lo que hace que las personas y las organizaciones seamos mejores.
- La gente joven tiene que mantener un cierto nivel de optimismo y confianza en sí mismos, lo que hay que hacer, está por hacer y lo tienen que hacer ellos.
- Entender la evolución de las empresas y entender su desarrollo aporta un conocimiento muy útil a la hora de tomar decisiones importantes.
- Pronto vamos a volver a necesitar la figura de esos profesionales que filtran la información, la analizan y desde la independencia nos aportan conclusiones interesantes.
- La mentira en la comunicación tiene las patas muy cortas.
- La eficacia en la comunicación desde el punto de vida profesional es lo que marca el ser o no ser, lo que está bien de lo que no. La comunicación hoy en día es escuchar, y tiene más que ver con los hechos que con las palabras.
Xantal Llavina ha entrevistado a José Antonio Llorente en su programa Directe 4.0 de Ràdio 4. La situación actual del sector de la comunicación en España, el valor de la reputación y la receta del éxito de LLORENTE & CUENCA son algunos de los temas tratados durante esta entrevista de treinta minutos de duración. Puedes escuchar la entrevista aquí.
Te dejamos parte de las reflexiones de José Antonio:
- La receta de nuestro éxito es la constancia.
- La internalización requiere mucho esfuerzo, inversión y una flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno grande.
- El talento no tiene nacionalidad, el talento depende de las personas, de su compromiso, constancia, de su capacidad de esfuerzo y de aquellos que buscan y se ponen metas ambiciosas.
- La comunicación vive su momento de esplendor ahora, tiene que ver con la importancia que cada vez más tienen los ciudadanos a la hora de decidir la sociedad que queremos o los productos que compramos.
- La comunicación se ha diversificado mucho.
- Ser capaz de trasladar tus puntos de vista a la gente e influir en la opinión general es esencial.
- La comunicación lo que tiene es que ayudar a que exista una relación de confianza y un trasvase de afecto entre la gente.
- Las empresas cuando atraviesan una situación de crisis, lo esencial que tienen que hacer es comportarse de una manera ejemplar y ser buenos ciudadanos. Cuando las empresas actúan así, se genera un activo de confianza.
- Cuando tienes buena reputación tu intercambio comercial es mayor.
- Hay que sintonizar con lo que espera la gente de nosotros y hay que ser coherente con lo que decimos que somos.
- Somos partidarios de que la actividad de gestión de la influencia sea transparente.
- En el mundo que hemos creado lo que tiene sentido es lo que crea valor, lo que hace que las personas y las organizaciones seamos mejores.
- La gente joven tiene que mantener un cierto nivel de optimismo y confianza en sí mismos, lo que hay que hacer, está por hacer y lo tienen que hacer ellos.
- Entender la evolución de las empresas y entender su desarrollo aporta un conocimiento muy útil a la hora de tomar decisiones importantes.
- Pronto vamos a volver a necesitar la figura de esos profesionales que filtran la información, la analizan y desde la independencia nos aportan conclusiones interesantes.
- La mentira en la comunicación tiene las patas muy cortas.
- La eficacia en la comunicación desde el punto de vida profesional es lo que marca el ser o no ser, lo que está bien de lo que no. La comunicación hoy en día es escuchar, y tiene más que ver con los hechos que con las palabras.