El departamento de Asuntos Públicos pone en marcha el Institutional Relationship Management (IRM), una solución integral para ayudar a las organizaciones a optimizar sus relaciones con los poderes públicos.
Cada día más organizaciones y empresas mantienen relaciones frecuentes con los poderes públicos. Sin embargo, es común que la gestión diaria de éstas no siempre alcance el grado de anticipación, proactividad y sistematicidad que requiere la gestión estratégica de los asuntos públicos, lo cual puede impactar negativamente en su negocio. Para evitar esas situaciones LLORENTE & CUENCA ha diseñado el IRM, un servicio de consultoría de asuntos públicos y software de gestión integrados que ayuda a construir y mantener una relación coordinada con los actores clave de la decisión política y regulatoria.
El IRM permite anticipar regulaciones o posicionamientos políticos y económicos, reportar internamente las informaciones clave, acciones o reuniones, y sistematizar las relaciones con los decisores e influenciadores. En definitiva, se trata de una herramienta que facilita la creación de un modelo propio de gestión integral de la influencia institucional y política, de impacto en el negocio y la reputación corporativa de las organizaciones.
“En este año marcado por citas electorales a nivel nacional, autonómico y municipal, las empresas necesitan más que nunca un contacto fluido y sistemático con los actores clave de la decisión política y regulatoria. El IRM es la solución para aquellos departamentos de Asuntos Públicos o Relaciones Institucionales que desean optimizar, analizar y sistematizar su relación con ellos”, afirmó Joan Navarro, Socio y Vicepresidente de LLORENTE & CUENCA.
El IRM puede ser fácilmente integrado en cualquier sistema operativo o CRM, y, además, LLORENTE & CUENCA puede proporcionar una solución integrada gracias al acuerdo de colaboración con Augure y su gestor de contenidos flexible y escalable para el crecimiento en funciones, el cruce de información, el reporte o la migración de la información a soportes universales (Excel, Word, etc.).
“La gestión de los asuntos públicos requiere de la experiencia de profesionales cualificados, pero también de la ayuda de sistemas de gestión automáticos que permitan a las organizaciones mantener un control sobre las distintas interacciones con los actores de influencia. Solo así será posible analizar a medio y largo plazo la efectividad de los asuntos públicos dentro de una estrategia de reputación”, declaró Arnaud Roy, CEO de Augure España.