Alimentos ultraprocesados: el debate pendiente

  • Temáticas
    Consumo
  • Sector
    Alimentación y Bebidas
  • Países
    España

La conversación en torno a nuestra alimentación ha experimentado una profunda transformación a lo largo de las últimas décadas. El paradigma de la alimentación para la subsistencia ha dado paso a una amplia gama de posibilidades gracias al progreso económico, a los avances de la industria alimentaria y a la investigación en nutrición. Todo ello ha permitido el auge del procesamiento de alimentos que, a su vez, ha conducido a una disponibilidad sin precedentes de alimentos económicamente accesibles y de larga duración.

Esta superación del paradigma de subsistencia ha desencadenado un debate entre la dieta y la salud, y ha generado escepticismo y dudas en torno a la calidad nutricional de los alimentos procesados que consumimos relacionando el crecimiento de las tasas de obesidad y sobrepeso con la presencia de los alimentos más procesados en las dietas.

El debate en torno a la calidad de los alimentos procesados integra visiones críticas y genera dudas tanto en la academia como en la mente de los consumidores sobre la situación actual de la nutrición. En este informe arrojamos luz sobre el concepto de «alimento ultraprocesado», que ha adquirido una prominencia particular en la conversación pública reciente sobre la industria alimentaria y la salud en nuestro país. Para ello, explicamos el origen del término, su delimitación y su relación con la salud alimentaria. Además, llevamos a cabo una evaluación comparada de las medidas desarrolladas por los decisores de diferentes países, así como una identificación de aquellas propuestas de regulación que podrían aplicarse en el futuro cercano en España.