
-
TemáticasInteligencia Artificial
-
SectorAdministraciones Públicas
-
PaísesGlobal
Imagina un océano infinito de documentos legislativos: proyectos de ley, mociones, preguntas parlamentarias o enmiendas. Cada día, este océano crece con nuevas publicaciones de instituciones nacionales, autonómicas y europeas. Parece difícil poner orden a esto pero, hoy, ya somos capaces de organizar y clasificar toda esa información. Pero… si pudiéramos extraer patrones y conclusiones de todos esos datos acumulados en las últimas décadas en España, veríamos la información legislativa en 3 dimensiones y podríamos aprender de ella.
Pues bien, eso es precisamente lo que hemos desarrollado en LLYC: AI Legislab, una herramienta que no solo organiza la información en ese océano, sino que extrae los tesoros más relevantes, los clasifica, los interpreta y los presenta de manera comprensible y accesible.
Nuestra plataforma, basada en inteligencia artificial (IA) y diseñada con una arquitectura tecnológica avanzada, transformará la forma en que se analiza la actividad parlamentaria en España.
AI Legislab permite a nuestro equipo de expertos en Asuntos Públicos encontrar todas las claves necesarias para diseñar con mayor grado de fiabilidad y eficiencia, los planes de incidencia y lobbying sobre un asunto en concreto: desde el tiempo medio de tramitación, los grupos parlamentarios y diputados más activos, la tasa histórica de aprobación y finalización de iniciativas similares y otras muchas funcionalidades.
Hasta ahora, diseñábamos estrategias y planes de acción basados en la intuición y la experiencia.
Son aptitudes fundamentales para el éxito pero ahora la tecnología nos permite ir más allá: incorporando el tratamiento inteligente y masivo de los datos, se nos abre una tercera dimensión para los Corporate Affairs. Con AI Legislab, podemos ayudar a nuestros clientes a anticipar riesgos, aprovechar oportunidades regulatorias y aumentar su agilidad estratégica, especialmente para los sectores altamente regulados. Al utilizar esta tecnología avanzada, transformamos información legislativa compleja en conocimiento claro y accionable, permitiendo tomar decisiones informadas y fortalecer la posición competitiva de las empresas. Y todo, de una manera que antes no se podía hacer.
Pero, ¿cómo funciona?
La IA al servicio del análisis legislativo
La maquinaria comienza con algoritmos de IA. Estos algoritmos han sido entrenados para ‘entender’ el lenguaje legislativo y los patrones de publicación en los sitios web de las instituciones parlamentarias. Pero su inteligencia va más allá: no sólo rastrean información existente, sino que aprenden continuamente a identificar nuevas fuentes, explorar repositorios públicos y descubrir documentos relevantes a medida que aparecen.
Este enfoque inteligente es lo que diferencia nuestra herramienta. Los rastreadores no se limitan a seguir enlaces o descargar contenido de manera mecánica; en cambio, realizan un análisis contextual para comprender qué documentos contienen información clave y cómo se relacionan entre sí. En esencia, la IA nos permite convertir montañas de datos caóticos en una base de conocimiento estructurada.
Tres pilares tecnológicos que soportan la plataforma
Nuestra herramienta está construida sobre una arquitectura sólida y eficiente, compuesta por tres grandes bloques: rastreadores, indexadores y un frontal web interactivo. Cada uno desempeña un papel crucial para garantizar que el sistema sea rápido, preciso y fácil de usar.
-
- Los rastreadores: exploradores inteligentes del entorno legislativo. Los rastreadores son detectives digitales que exploran la web, identificando y descargando documentos clave relacionados con la actividad parlamentaria. Gracias a la IA, estos rastreadores no solo buscan palabras clave, sino que entienden el contexto: identifican nombres de parlamentarios, detectan iniciativas políticas relevantes y categorizan proyectos según su temática (como vivienda, sanidad o legislación alimentaria).
- Los indexadores: organizadores del conocimiento. Una vez que los documentos llegan al sistema, los indexadores entran en acción. Estos se encargan de procesar la información descargada, limpiándola y estructurándola para que sea fácil de buscar y analizar. Aquí es donde la IA muestra su verdadero poder, ya que los indexadores clasifican automáticamente la información, reconocen patrones y relaciones, y extraen conceptos clave. El resultado es una base de datos optimizada que permite búsquedas rápidas y precisas.
- El frontal web: información al alcance de la mano. Una aplicación diseñada pensando en el usuario. Esta interfaz no solo permite buscar información en menos de tres segundos, sino que también incluye herramientas de visualización avanzadas. Los usuarios pueden ver gráficos, tablas y resúmenes que les ayudan a identificar insights y tendencias clave con facilidad. Por ejemplo, un usuario puede analizar cómo han evolucionado las iniciativas sobre sanidad en los últimos cinco años o comparar las propuestas de diferentes grupos políticos en un área específica. Todo esto se presenta de manera clara y visual, para que cualquier persona, incluso sin conocimientos técnicos, pueda acceder a la información.
Una plataforma en expansión
Para dotar de información a la plataforma, tras el diseño original proporcionado por el equipo de ingenieros y consultores de LLYC, el algoritmo ha procesado 230.000 iniciativas y más de 100 GB correspondiente al Congreso y pronto se sumarán 180.000 iniciativas y otros 70 GB del Senado.
Lo emocionante es que este es solo el comienzo. Nuestro roadmap incluye la incorporación de de todas legislaturas de la Cámara Baja (Congreso de los Diputados) y la Cámara Alta (Senado) en España, lo que permitirá analizar tendencias a largo plazo. Y progresivamente incorporaremos datos de los parlamentos autonómicos y las instituciones europeas, ampliando el alcance y la profundidad de las búsquedas. De la misma manera, están en distintas fases de desarrollo muchas otras funcionalidades que amplían la profundidad de los análisis.
En definitiva, con cada paso, seguimos utilizando la IA para hacer que el sistema sea más inteligente y eficiente. Esto incluye mejoras en la capacidad de interpretación semántica, lo que permitirá búsquedas aún más naturales e intuitivas.
Con esta solución, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación a través de la tecnología, así como la excelencia en el asesoramiento estratégico, dotando a los profesionales de los asuntos públicos y Corporate Affairs de una ventaja competitiva clave en un entorno cada vez más complejo y dinámico.
Para más información: