-
TemáticasAsuntos EuropeosDemocraciaEconomíaPolarización
-
SectorAdministraciones Públicas
-
PaísesEspaña
Este 2025 viene marcado por la segunda presidencia de Trump, la espiral de pugna por la hegemonía mundial entre USA y China, el dilema existencial de la Unión Europea y la fragilidad de la legislatura española.
España entra en este año con un gran potencial para ser uno de los principales referentes europeos. Con Alemania y Francia en (casi) recesión y un elevado riesgo de ingobernabilidad, España se coloca, según todos los organismos internacionales, como el país desarrollado que más va crecer y en motor económico de Europa, por segundo año consecutivo.
A pesar de esos buenos datos, España también presenta una serie de desafíos que se analizan en este informe: un nuevo modelo de financiación autonómica y la inestabilidad de la mayoría parlamentaria que sustenta al Gobierno; los retos que supone para nuestro país una nueva legislatura europea; el impacto sobre el modelo económico español de los fondos NextGen y su contribución a una economía más competitiva; y las debilidades y amenazas que acechan a nuestra democracia son objeto de análisis en este informe.
Jordi Sevilla
Director de Contexto, unidad de Inteligencia de LLYC.
Ignacio Peinado
Presidente de la Federación Andaluza de Empresas de la Construcción (FADECO).
María Canal Fontcuberta
Portavoz y jefa de prensa de la Representación de la Comisión Europea en España.
Alicia Coronil Jónsson
Economista jefe de Singular Bank y asesora del Círculo de Empresarios.
Concepción Campos Acuña
Doctora en Derecho y experta en Gestión Pública.
Germán M. Teruel Lozano
Profesor titular de Derecho Constitucional y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho.
Ramón González Ferriz
Periodista y analista político.