Free The Voices
Oficina
Global
Servicios
Marketing Voice
Inteligencia de Datos
Commstech
Diversity & Inclusion Impact
Corporate Relevance
Fecha
2024


Diversidad vocal para un futuro inclusivo.
En un mundo donde la discriminación puede escucharse, las personas del colectivo LGBTIQ+ enfrentan prejuicios diarios debido a sus voces. El 70% de las personas prefiere interactuar con voces consideradas heteronormativas, lo que desplaza y silencia aquellas que no encajan en ese estándar. En un entorno digital cada vez más presente, esta exclusión no es solo social, sino también tecnológica: asistentes virtuales y plataformas de IA replican modelos sesgados que perpetúan la invisibilización de la diversidad vocal.
¿Cómo podríamos romper este círculo y darle a todas las voces el lugar que merecen?
Solución
Entendimos que la raíz del problema estaba en los datos iniciales con los que se entrenan estas tecnologías. Así nació “Free The Voices” un proyecto pionero que combina tecnología, diversidad y creatividad para redefinir el futuro del audio digital. Creamos el primer repositorio global de voces sintéticas diversas, construido con la colaboración de más de 1.200 personas de la comunidad LGBTIQ+ que donaron sus voces en 12 países. A través de técnicas avanzadas de deep learning y modelado acústico, sintetizamos cinco voces únicas—Libertas, Castor, Fulu, Hatysa y Vega—que capturaron distintos matices, emociones y registros vocales. Estas voces fueron desarrolladas para su uso libre en cuatro idiomas: español, inglés, y portugués (brasileño y europeo), asegurando su accesibilidad para creadores, marcas y desarrolladores en múltiples plataformas, desde podcasts hasta asistentes virtuales.
Para maximizar el impacto del proyecto, publicamos un paper en colaboración con expertos en tecnología y diversidad vocal, donde analizamos los sesgos en la inteligencia artificial y la importancia de entrenar sistemas con datos diversos. Además, implementamos una estrategia de comunicación global que no solo visibilizó la discriminación por la voz, sino que también abrió el debate sobre la representación en entornos digitales. En alianza con Monoceros Labs y su herramienta Fonos, demostramos que la tecnología puede ser un motor de inclusión, asegurando que las voces que antes eran ignoradas ahora encuentren un espacio donde ser escuchadas con autenticidad y orgullo.
Resultados


