España. Medidas adoptadas el 6 de abril por la crisis del COVID-19España. Medidas adoptadas el 6 de abril por la crisis del COVID-19

España. Medidas adoptadas el 6 de abril por la crisis del COVID-19España. Medidas adoptadas el 6 de abril por la crisis del COVID-19

Fotografía: Pool Moncloa / JM Cuadrado

Madrid

Actualización 6 de abril de 2020

Situación de España. Más info

Medidas tomadas por el Gobierno de España

06/04/2020. En el ámbito del Ministerio de Sanidad, el BOE ha publicado la siguiente iniciativa:

  • Orden SND/323/2020, de 5 de abril, por la que se dejan sin efectos las restricciones previstas en la Orden SND/290/2020, de 26 de marzo, por la que se prorroga la Resolución INT/718/2020, de 12 de marzo de 2020, de la Generalitat de Cataluña, por la que se acuerda restringir la salida de las personas de los municipios de Igualada, Vilanova del Camí, Santa Margarida de Montbui y Òdena.

04/04/2020. En el ámbito del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, el BOE ha publicado la siguiente iniciativa:

  • Orden TED/320/2020, de 3 de abril, por la que se desarrollan determinados aspectos del derecho a percepción del bono social por parte de trabajadores autónomos que hayan cesado su actividad o hayan visto reducida su facturación como consecuencia del COVID-19 y se modifica el modelo de solicitud del bono social para trabajadores autónomos que hayan visto afectada su actividad como consecuencia del COVID-19, establecido en el Anexo IV del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.

En el ámbito del Ministerio de Sanidad, el BOE ha publicado la siguiente iniciativa:

  • Orden SND/321/2020, de 3 de abril, por la que se establecen medidas especiales para el uso de bioetanol en la fabricación de soluciones y geles hidroalcohólicos para la desinfección de manos con ocasión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Medidas autonómicas

Extremadura Más info

03/04/2020. El Consejo de Gobierno de Extremadura reunido el viernes de forma extraordinaria aprobó una serie de medidas en materia sociosanitaria, a fin de hacer frente al impacto del Covid-19. Asimismo, la Consejería del Gobierno regional competente en asuntos económicos comunicó al conjunto del Gobierno una nueva actuación de carácter económico para mejorar la liquidez de emprendedores y autónomos (Ver).

1. Decreto-ley 5/2020, de 3 de abril, por el que se aprueban medidas urgentes y extraordinarias en materia de política social y sanitaria.

Estas nuevas medidas pretenden garantizar la renta de los más desfavorecidos; mantener, a través de los conciertos sociales, la prestación de servicios a los colectivos que actualmente precisan de una atención más urgente y extraordinaria; reforzar el personal sanitario que lucha contra la actual crisis sanitaria; y agilizar la tramitación de subvenciones, sobre todo destinadas a entidades sin ánimo de lucro.

  • En materia de subvenciones, se establece que todas las convocatorias relativas a actuaciones en materia de política social, sanitaria, sociosanitaria o de salud pública, no publicadas antes del estado de alarma y que deban tramitarse y publicarse con carácter urgente por razones de interés general, se someterán al régimen previsto en el decreto-ley 3/2020, de 25 de marzo.
  • También se incluye la exención, para los beneficiarios de la Renta Básica Extremeña de Inserción y de la Renta Extremeña Garantizada, del cumplimiento de los compromisos suscritos en los respectivos Proyectos individualizados de Inserción y Programas de Acompañamiento para la Inclusión, durante la vigencia del estado de alarma, ante la imposibilidad de llevarlos a efecto.
  • En cuanto a los conciertos sociales para la prestación de servicios en los ámbitos social, sanitario y sociosanitario, se arbitra un instrumento transitorio para garantizar la continuidad en la atención de los beneficiarios del Marco de Atención a la Discapacidad en Extremadura (MADEX).
  • Y, además,se garantiza una mayor agilidad en la tramitación de todas las reglamentaciones técnicas asociadas a los conciertos sociales y se dota de seguridad jurídica a la colaboración entre las diferentes administraciones públicas.
  • Por último, se elimina el requisito de nacionalidad en el nombramiento como personal estatutario de extranjeros extracomunitarios para determinadas especialidades médicas.
  1. Comunicación sobre medidas económicas

En otro orden de ideas, el Gobierno autonómico tuvo acceso a una comunicación de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital sobre la creación de una nueva línea de microcréditos para facilitar liquidez a emprendedores y autónomos, dentro del producto financiero Microcréditos Jeremie Extremadura II.

  • Concretamente, se pretende facilitar el acceso a la financiación bancaria de forma rápiday en mejores condiciones a través de una línea de microcréditos para circulante y liquidez dentro del producto financiero Microcréditos Jeremie Extremadura II, gestionado por Extremadura Avante y firmado con Caja Almendralejo.
  • Los microcréditos acogidos a la nueva línea (Circulante Covid 19) serán como máximo de 25.000 euros y tendrán una duración de 5 años, con un límite de un año de carencia.
  • Además, se introducen las siguientes novedades respecto a la línea ya existente para activo fijo.
    • Por una parte, la antigüedad exigida a la empresa se amplía de 3 a 5 años y la garantía del Fondo de Cartera se amplía también del 80 al 90 por ciento.
    • Respecto al tipo de interés, se reduce del 3,5 por ciento (en la línea de activo fijo) a un 1,5 por ciento en la nueva línea de circulante.
    • Por otra parte, los titulares de aquellos préstamos ya concedidos en la línea de microcréditos para activo fijo podrán solicitar 6 meses de carencia y, si no hubiesen llegado al límite de 25.000 euros, podrán hacer solicitudes a la nueva línea de circulante.

Madrid Más info

03/04/2020. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid se reunió el pasado viernes de forma extraordinaria para aprobar un paquete de medidas destinadas al colectivo de los autónomos, además de un acuerdo en materia sanitaria (Ver).

Las medidas para autónomos se recogen en un plan específico, cuyas características se detallan a continuación:

Plan de apoyo y financiación para los autónomos de la Comunidad de Madrid (Ver)

El Plan suma la movilización de cerca de 220 millones de euros: 68,2 millones de euros en ayudas y unos 150 millones en financiación a través de avales.

  • El Gobierno regional invertirá 38,2 millones de euros en exclusiva para sufragar las cuotas de marzo y abril.
    • La previsión es que más de 000 beneficiarios puedan acogerse a estas ayudas, cuyo importe medio se estima en 534 euros.
    • La medida está enfocada a autónomos individuales y autónomos con empleados a su cargo, incluidos socios de cooperativassociedades laborales y de sociedades mercantiles que estén dados de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA) o mutualidad.
  • Se amplían las ayudas de 3.200 euros para autónomos con una dotación de 10 millones.
    • Además, se ha acordado ampliar las ayudas para autónomos de 3.200 euros, incluidas en el Plan Impulsa, para autónomos sin empleados a su cargo y cuyos negocios se hayan visto afectados por las medidas adoptadas frente al COVID-19. Así se facilita que puedan mantener su actividad y no se vean abocados al cierre. Para ello, la Comunidad de Madrid va a destinar 10 millones de euros más a esta iniciativa, que se suman a los 5 millones previamente aprobados.
    • Se trata de una ayuda directa de hasta 3.200 euros, que llegará de manera inmediata y en un pago único. Esta cantidad, que se concederá por orden de solicitud, corresponde al pago de 12 mensualidades de la base mínima de cotización a la Seguridad Social, y el autónomo podrá emplearla en lo que considere necesario y urgente para mantener la actividad de su negocio.
  • Además, el Gobierno regional va a destinar a través de Avalmadrid 20 millones para facilitar el acceso a financiación a pymes y autónomos madrileños.
    • En primer lugar, se va a habilitar 12 millones de euros a Avalmadrid para la creación de un fondo específico para el COVID-19 con los que poder hacer frente al riesgo de la concesión de avales. De esta forma, Avalmadrid actuará como avalista para aquellos nuevos autónomos y pymes que necesiten acceder a financiación crediticia.
    • De manera complementaria, se va a poner en marcha una línea de ayudas por valor de 8 millones de euros para que los autónomos interesados en acceder a financiación a través de Avalmadrid tengan bonificados los gastos de las operaciones financieras.
  • Los autónomos afectados por el COVID-19 contarán con una bonificación en la factura de Canal de Isabel II.
    • Esta medida les supondrá a dichos trabajadores una reducción aproximada del 79% en los recibos del agua, pasando de pagar por un consumo de 25 metros cúbicos al bimestre unos 41 euros a pagar ahora menos de 9 euros.
    • Esta ayuda beneficiará a los trabajadores autónomos perceptores de la prestación extraordinaria por cese de actividad para los afectados por declaración del estado de alarma ante el COVID-19 y sus ingresos no excedan de 2,6 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Se estima que puedan beneficiarse 000 trabajadores y para ello Canal de Isabel II destinará aproximadamente 1 millón de euros. La bonificación se aplicará mientras dure la situación de alarma, y en todo caso, durante un plazo máximo de tres meses desde el inicio de dicha situación.
    • Esta bonificación se suma a otra bonificación extraordinaria que el Consejo de Administración de Canal de Isabel II aprobó esta semana, lo que supone una doble ayuda a los trabajadores autónomos, que se aplicará a suministros destinados a usos comerciales e industriales. En ese sentido, las empresas e industrias que hayan visto reducida su actividad no abonarán la cuota fija y tendrán bonificaciones en el agua durante un año.

Por otra parte, el Gobierno autonómico ha adoptado un acuerdo por el que se autoriza el gasto correspondiente a la contratación por emergencia de los medios de transporte aéreo necesarios para el traslado de suministros de material sanitario desde el extranjero, con motivo de la situación excepcional provocada por el virus COVID-19, por un importe total de 3.100.000 euros (Ver).

  • El objetivo de esta partida es poder contratar aviones para trasladar suministros desde el extranjero y atender a pacientes y ser usado por profesionales, dentro del contexto de la asistencia sanitaria derivada de la pandemia generada por el coronavirus.
  • Para ello, ha sido necesario que la Viceconsejera de Asistencia Sanitaria realice una Declaración de Emergencia.

También puede leer: