FREE THE VOICES: VOZ, DIVERSIDAD Y TECNOLOGÍA EN LA ERA DE LA IA

  • Temáticas
    Diversidad, equidad e inclusión
    Creatividad
    Inteligencia Artificial
    LGTBIQ+
  • Sector
    Tecnologías de la Información y la Comunicación
  • Países
    Global

En un mundo cada vez más digitalizado, la voz juega un papel crucial no solo en la comunicación, sino también en la construcción y negociación de identidades sociales. Sin embargo, la discriminación basada en la voz sigue siendo una realidad persistente, afectando particularmente a la comunidad LGTBIQ+. Las voces que no se ajustan a las normas sociales predominantes a menudo enfrentan prejuicios y microagresiones, lo que lleva a muchas personas a modificar o ocultar su verdadera voz.

Desde LLYC, hemos desarrollado el estudio «Free the Voices: Voz, Diversidad y Tecnología en la Era de la IA» con el objetivo de profundizar en algunos puntos clave en torno a la voz como un elemento crucial en la construcción y negociación de identidades sociales, la diversidad vocal como fuente de discriminación y la tecnología como herramienta que puede perpetuar esta discriminación o revolucionar la manera en que interactuamos con el mundo digital y nos vemos representados en él.

A partir de este análisis, hemos dado vida al proyecto Free the Voices, el primer banco de voces sintéticas diversas. Creado con la colaboración de Monoceros Labs y su producto Fonos, este recurso está diseñado para concientizar a la sociedad sobre los sesgos generados por la voz y reducirlos a través de una mayor exposición a la diversidad vocal.

    Completa tus datos para recibir el artículo.