LLYC analiza el nuevo mapa político de la Ciudad tras las elecciones legislativas del 18 de mayo

  • Temáticas
    Publicaciones e informes
  • Sector
    Administraciones Públicas
  • Países
    Argentina
19 May 2025

El domingo 18 de mayo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires renovó la mitad de las bancas de su Legislatura en un proceso electoral marcado por un escenario de alta fragmentación debido a la ruptura de la mayoría de las alianzas político partidarias que existían en la Ciudad. 

Desde LLYC, la firma global de Marketing y Corporate Affairs, se elaboró un informe que analiza los principales resultados del comicio, el contexto en el que se desarrolló y sus implicancias políticas tanto a nivel local como nacional.

La elección porteña marca un precedente dentro del calendario electoral del año, fortaleciendo a La Libertad Avanza de cara a la discusión de acuerdos electorales con otros actores. El triunfo del partido del presidente en el bastión histórico del PRO lo consolida como el espacio más representativo para los sectores que se oponen al peronismo kirchnerista. Para el oficialismo porteño, por su parte, la nueva configuración de la Legislatura local implica un desafío en términos de gobernabilidad, que lo obligará, en palabras del Jefe de Gobierno, a un “mayor ejercicio del diálogo”.

El documento aborda además el impacto de decisiones institucionales como la suspensión de las PASO, desdoblamiento electoral y la incorporación de tecnología, así como el desempeño de los principales candidatos y cómo se posicionan las diferentes fuerzas políticas de cara a los próximos procesos electorales.

La publicación incluye gráficos, datos comparativos y análisis de especialistas, con el objetivo de aportar herramientas para la interpretación de un escenario político porteño y nacional en transformación.

En palabras de María Eugenia Vargas, directora general de LLYC Argentina: “En este escenario de transición, el informe se propone como una herramienta para ofrecer claves de lectura sobre cómo se reconfigura el poder en la Ciudad. A través del análisis contextual, el seguimiento de candidaturas y el impacto institucional de los resultados, buscamos aportar a una conversación pública más informada sobre hacia dónde va Buenos Aires”.

Por su parte, Alejandro Stivaktas, gerente de Asuntos Públicos de LLYC, destacó “El informe sobre el proceso electoral en la Ciudad de Buenos Aires ofrece un análisis del contexto en el que se desarrolló la elección, del desempeño de cada fuerza política, del reparto de bancas y de las claves para interpretar el nuevo mapa político local y nacional. Aborda la capacidad del PRO para rearmarse de cara a 2027, el impacto del resultado en el gobierno nacional, el posicionamiento actual del peronismo y las posibles proyecciones hacia nuevas alianzas. Todos estos elementos se analizan para comprender mejor el escenario político que se abre tras la elección”.

Accede al informe completo aquí.